Así como en la web existen los ‘heatmaps’ o mapas de calor (ejemplos de estudio con Eye Tracking), para móviles y tablets también hay áreas calientes donde en estas zonas es mas fácil acceder y por ende hay una mayor interacción dependiendo de la posición, el uso, tamaño del dispositivo y lo mas importante el contexto en que los usuarios lo usan.
Gran parte de la información de este post (móviles) se ha extraído de un estudio realizado por Steven Hoober (@shoobe01) en donde investiga la forma en que la gente interactúa con sus dispositivos móviles en donde se observaron a 1.333 personas, durante 2 meses.
En dispositivos móviles
En las figuras a continuación se ilustran las áreas y alcances de interacción (dedos<->pantalla), cada color indica el áreas que el usuario puede alcanzar con el dedo para lograr la interacción con la pantalla. verde indica que puede llegar fácilmente; amarilla indica que requiere un mínimo esfuerzo, y rojo es un área que requiere cambiar el modo en que están sosteniendo un dispositivo (imagen 1 y 2 una mano). Estas áreas son aproximadas y varían para los distintos tipos de usuarios, la forma en que wl usuario está sosteniendo el teléfono y el tamaño de este.
Una mano
El 49% de los usuarios observados utilizaban sus móvil con una sola mano.
Para el caso de los zurdos estos hacen lo contrario.
Dos manos
Sosteniendo
El 36% de los usuarios observados utilizan la posición Cradling (acunado) de dos formas distintas: con el pulgar o indice.
Usando
El 15% de los usuarios observados de teléfonos móviles usaban sus dispositivos con las dos manos y en dos posiciones.
Quienes usan el dispositivo de forma horizontal en su mayoría son para hacer ingreso de datos (ej: chat y email) y jugar.
En tablets
En primer lugar, cuando sostenemos un Tablet lo hacemos sujetando cerca de los extremos superiores, y por ende los pulgares se ubican en el tercio superior de la pantalla, cerca de las esquinas. En segundo lugar, las tablets de mas pulgadas o más grandes hacen que sea difícil de llegar al centro. Entonces el control primario de la aplicación (menús, accesos, opciones, acciones, filtros u similares) debiese estar en estas zonas. En tercer lugar, considerar que hay posiciones y formas de interactuar con un tablet o móvil que son especificas al realizar una tarea.
Instapaper y Twitter para iPad son un buen ejemplo de esto:
Fuentes y mucha más información en:
This Is Why the iPhone’s Screen Will Always Be 3.5 Inches
Diseñando sitios amigables para el iPhone
«Áreas de alcance en dispositivos móviles y tablets» en el blog de @Monolo100 http://t.co/oxw8q5d4H2 #UX
RT @uxfighters: «Áreas de alcance en dispositivos móviles y tablets» en el blog de @Monolo100 http://t.co/oxw8q5d4H2 #UX
RT @uxfighters: «Áreas de alcance en dispositivos móviles y tablets» en el blog de @Monolo100 http://t.co/oxw8q5d4H2 #UX